News ALL 2025 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017

06/03/2025

Lanzamiento de un nuevo llamamiento a la acción contra la trata de personas en el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 

8 DE MARZO DE 2025

En ocasión del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y durante este Año Jubilar, los Embajadores de la Esperanza de la red mundial que aboga por el Día Internacional de Oración y Concienciación contra la Trata de Personas lanzan una nueva Llamada a la Acción para combatir la tragedia mundial de la trata de personas

«Hemos elegido este día tan significativo para lanzar nuestro compromiso de lucha contra la trata de personas, impulsados por el hecho alarmante de que “el 70% de las víctimas de la trata son mujeres y niñas”, según datos de las Naciones Unidas. Por ello, nos solidarizamos con la campaña mundial del Día de la Mujer #AccelerateAction, centrada en el tema del año para poner de relieve este problema mundial que requiere una acción colectiva e inmediata. «A través de esta Llamada a la Acción, renovamos nuestro compromiso junto con los jóvenes embajadores contra la trata de personas, amplificando las voces que más importan -las voces de las víctimas, los supervivientes, los migrantes y refugiados, y los jóvenes, que están en primera línea en la lucha contra este delito y contra todas las formas de discriminación e injusticia», declaró la hermana Abby Avelino, coordinadora del Día Internacional de Oración y Concienciación contra la Trata de Personas y de la red Talitha Kum International contra la trata de personas, dirigida por hermanas religiosas.

La Llamada a la Acción fue redactada por un grupo internacional de jóvenes activistas, supervivientes y expertos el 8 de febrero, al término de la 11ª edición de la Jornada Internacional de Oración y Sensibilización contra la Trata de Personas, una iniciativa establecida por el Papa Francisco en 2015.

Esta llamada de compromiso invita a los jóvenes de todo el mundo y les anima a unirse a la campaña, al mismo tiempo que hace un llamamiento a los gobiernos, las instituciones y las personas de todas las creencias y orígenes para que actúen en la lucha contra la trata de personas. Anima a todas las personas de buena voluntad a unirse y generar un impacto tangible para erradicar este atroz delito.

A continuación figura la Llamada a la Acción.

Contacto de prensa: Alessandra Tarquini - +39 347 9117177 feb8@talithakum.info
www.prayagainsttrafficking.net | www.preghieracontrotratta.org
 

LLAMADA A LA ACCIÓN DE Y A LOS EMBAJADORES DE ESPERANZA CONTRA LA TRATA DE LAS PERSONAS

Somos un grupo de jóvenes de diferentes continentes, comprometidos con la erradicación de la trata de personas, representando a las organizaciones socias del Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas (IDPAAHT). Nos reunimos en Roma del 1 al 8 de febrero de 2025 para seguir caminando juntos, como Embajadores de Esperanza, siguiendo la invitación del XI IDPAAHT. Durante la semana aprendimos unos de otros y compartimos las mejores prácticas para mejorar nuestras estrategias y nuestro trabajo contextual a raíz de la realidad de la trata de personas en nuestros respectivos contextos.

«La trata de seres humanos es el proceso por el cual las personas son constreñidas o atraídas por falsas perspectivas, reclutadas, reubicadas y obligadas a trabajar y vivir en condiciones de explotación o abuso».  La trata de seres humanos es una forma de esclavitud, que suele ser invisible en nuestra sociedad. Las personas en situación de vulnerabilidad corren un gran riesgo de ser víctimas de la trata. La trata de seres humanos despoja a las personas de su dignidad y autonomía, que son derechos inalienables, mientras que se las engaña y mercantiliza.

Nos enfrentamos y denunciamos firmemente la continua normalización y reproducción sistémica con falta de concienciación e impunidad de este crimen contra la humanidad a nivel mundial. Por esta razón, continuamos y reforzamos nuestro compromiso dentro de la red internacional de la IDPAAHT, con la lucha contra este crimen, específicamente mediante la sensibilización, centrando la atención en las personas vulnerables que son el principal objetivo de los traficantes alrededor del mundo.

Juntos, construyendo sobre el encuentro con expertos, mujeres con experiencia propia y junto con la bendición del Papa Francisco a nuestro trabajo, amplificamos y fortalecemos nuestro compromiso a:

  • Orar y cuidar de las personas afectadas por la trata de personas y sus acompañantes ;

  • Aplicar estrategias de rehabilitación, reintegración, inclusión y curación a largo plazo de los supervivientes y las personas que sufren la trata de personas, basadas en las experiencias vividas;

  • Educarnos a nosotros mismos y a los demás sobre las principales causas, métodos y consecuencias de la trata de personas, promoviendo enfoques creativos y holísticos, como la utilización de plataformas mediáticas;

  • Colaborar mediante la creación de espacios físicos y digitales para compartir información, buenas prácticas, actualizaciones y para conectar a los grupos de interés con el fin de ofrecerles un apoyo continuo.

Llamamos a los jóvenes de todo el mundo a seguir siendo Embajadores de Esperanza, educando, defendiendo y solidarizándose con los supervivientes . Caminen y continúen caminando - junto con nosotros - por la Esperanza, en este año del Jubileo 2025. Hacemos un llamamiento a todas las personas de buena voluntad, socios y otras organizaciones para que apoyen nuestro compromiso de proteger la luz de la dignidad humana.

El texto en 4 idiomas (inglés, italiano, francés, español) está disponible en www.preghieracontrotratta.org

LA RED

El Día Internacional de Oración y Sensibilización contra la Trata de Personas está coordinado por Talitha Kum Internacional, promovido por la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) y la Unión de Superiores Generales (USG), en colaboración con Organizaciones Asociadas: el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, el Dicasterio para la Comunicación, el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica del Papa, Caritas Internationalis, CoatNet, el Movimiento de los Focolares, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), la Unión Internacional de Asociaciones de Mujeres Católicas (WUCWO), JPIC- Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas (UISG/USG), The Clewer Initiative, the Community Juan XXIII, la Federación Internacional de Acción Católica, la Asociación Italiana de Guías y Scouts Católicos Italianos (AGESCI), el Grupo Santa Marta, Sant’Egidio, USMI y muchas otras organizaciones de todo el mundo.

Información sobre el Día Internacional de Oración y Concienciación contra la Trata de Personas

El Día Internacional de Oración y Sensibilización contra la Trata de Personas fue establecido por el Papa Francisco en 2015 para sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la realidad de la trata y promover la acción colectiva. Esta iniciativa es promovida por la UISG y la USG, y se ha encargado de la coordinación a Talitha Kum Internacional, una red liderada por hermanas, comprometida con la lucha contra la trata de personas en todo el mundo. 

WWW.PRAYAGAINSTTRAFFICKING.NET

07/02/2025

Care sorelle e cari fratelli! Sono felice di incontrarvi e di unirmi a voi che quotidianamente siete impegnati contro la tratta di persone. Ringrazio in particolare “Talitha Kum” per il servizio che svolge. Grazie!

Ci ritroviamo alla vigilia della festa di Santa Giuseppina Bakhita, che fu vittima di questa terribile piaga sociale. La sua storia ci dà tanta forza, mostrandoci come, nonostante le ingiustizie e le sofferenze subite, con la grazia del Signore sia possibile rompere le catene, tornare liberi e diventare messaggeri di speranza per altri che sono in difficoltà.

La tratta è un fenomeno globale che miete milioni di vittime e non si ferma davanti a nulla. Trova sempre nuovi modi per insinuarsi nelle nostre società, ad ogni latitudine. Di fronte a questo dramma non possiamo restare indifferenti e, proprio come fate voi, dobbiamo unire le nostre forze, le nostre voci e richiamare tutti alle proprie responsabilità, per contrastare questa forma di criminalità che guadagna sulla pelle delle persone più vulnerabili.

Non possiamo accettare che tante sorelle e tanti fratelli siano sfruttati in maniera così ignobile. Il commercio dei corpi, lo sfruttamento sessuale, anche di bambini e bambine, il lavoro forzato sono una vergogna e una violazione gravissima dei diritti umani fondamentali.

So che siete un gruppo internazionale, alcuni di voi sono arrivati da molto lontano per questa settimana di preghiera e riflessione contro la tratta. Vi ringrazio! In modo speciale mi congratulo con i giovani ambasciatori contro la tratta che, con creatività ed energia, trovano sempre nuovi modi per sensibilizzare e informare.

Incoraggio tutte le organizzazioni di questa rete e tutti i singoli che ne fanno parte a continuare ad unire le forze, mettendo al centro le vittime e i sopravvissuti, ascoltando le loro storie, prendendovi cura delle loro ferite e amplificando la loro voce. Questo significa essere ambasciatori di speranza; e spero che in questo Giubileo tante altre persone seguano il vostro esempio.

Vi benedico e vi accompagno con la preghiera. E anche voi, per favore, pregate per me. Grazie!

07/02/2025

Queridos hermanos y hermanas! Con alegría me uno a ustedes en la XI Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas. Este acontecimiento coincide con la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, mujer sudanesa y religiosa, que fue víctima de la trata cuando era niña y se ha convertido en un símbolo de nuestro compromiso contra este terrible fenómeno. En este año jubilar, recorramos también juntos, como «peregrinos de la esperanza», el camino contra la trata. Pero, ¿cómo seguir alimentando la esperanza ante los millones de personas, especialmente mujeres y niños, jóvenes, migrantes y refugiados, atrapados en esta esclavitud moderna? ¿De dónde sacamos un nuevo impulso para luchar contra el comercio de órganos y tejidos humanos, la explotación sexual de niños y niñas, los trabajos forzados, incluida la prostitución, el tráfico de drogas y de armas? ¿Cómo podemos registrar todo esto en el mundo y no perder la esperanza? Sólo elevando nuestra mirada a Cristo, nuestra esperanza, podemos encontrar la fuerza para un compromiso renovado que no se deje vencer por la dimensión de los problemas y los dramas, sino que se esfuerce en la oscuridad por encender llamas de luz, que juntas puedan iluminar la noche hasta que amanezca. Los jóvenes de todo el mundo que luchan contra la trata nos ofrecen un ejemplo: nos dicen que debemos convertirnos en embajadores de la esperanza y actuar juntos, con tenacidad y amor; que debemos estar al lado de las víctimas y los supervivientes. Con la ayuda de Dios, podemos evitar acostumbrarnos a la injusticia, alejarnos de la tentación de pensar que ciertos fenómenos no pueden erradicarse. El Espíritu del Señor Resucitado nos sostiene para promover con valentía y eficacia iniciativas dirigidas a debilitar y contrarrestar los mecanismos económicos y criminales que se benefician de la trata y de la explotación. Nos enseña ante todo a ponernos a la escucha de las personas que han sido víctimas de la trata, con cercanía y compasión, para ayudarlas a ponerse de pie, recuperarse y, junto con ellas, identificar las mejores vías para liberar a los demás y hacer prevención. La trata es un fenómeno complejo, en constante evolución, y se ve alimentada por las guerras, los conflictos, el hambre y las consecuencias del cambio climático. Por consiguiente, requiere respuestas globales y un esfuerzo común, a todos los niveles, para contrarrestarlo. Los invito, por tanto, a todos ustedes, especialmente a los representantes de los gobiernos y de las organizaciones que comparten este compromiso, a unirse a nosotros, animados por la oración, para promover iniciativas en defensa de la dignidad humana, por la eliminación de la trata de seres humanos en todas sus formas y por la promoción de la paz en el mundo. Juntos - confiando en la intercesión de Santa Bakhita - lograremos hacer un gran esfuerzo y crear las condiciones para que la trata y la explotación sean proscritas y para que siempre prevalezca el respeto de los derechos humanos fundamentales, en el reconocimiento fraterno de nuestra humanidad común. Hermanas y hermanos, les doy las gracias por la valentía y la tenacidad con las que llevan adelante esta obra, implicando a tantas personas de buena voluntad. ¡Sigan adelante con la esperanza en el Señor, que camina con ustedes! Los bendigo de corazón. Rezo por ustedes y ustedes recen por mí.

Vaticano, 4 de febrero de 2025 FRANCISCO

30/01/2025

MOVILIZACIÓN SOCIAL
Los organizadores invitan a todos a dedicar un post, tuitearlo y compartirlo el 7 y 8 de febrero utilizando el hashtags oficial #PrayAgainstTrafficking #iubilaeum2025

01/01/2025

Los textos de la Oración 2025 están en línea en los diferentes idiomas: descárguelos y compártalos con su comunidad.

Hashtag Oficial: #PrayAgainstTrafficking

08/02/2024

MENSAJE DE SU SANTIDAD PAPA FRANCISCO

X Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas - 8 de febrero de 2024

Caminando por la dignidad: escuchar, soñar, actuar

Queridas hermanas y queridos hermanos:

Hoy, en la memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita, se celebra la décima Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas. De todo corazón me uno a ustedes, en particular a los jóvenes, que en todo el mundo se están esforzando por combatir este drama de proporciones globales. 


Juntos caminamos tras los pasos de santa Bakhita, aquella religiosa sudanesa que en su infancia fue vendida como esclava y fue víctima de trata. Recordamos la injusticia de padeció, su sufrimiento, pero también su fortaleza y su camino de liberación y de renacimiento a una vida nueva. Santa Bakhita nos anima a abrir los ojos y los oídos, para ver a los que permanecen invisibles y escuchar a los que no tienen voz; para reconocer la dignidad de cada uno y para actuar contra la trata y contra toda forma de explotación. 

La trata es a menudo invisible. Los medios de comunicación, gracias también a reporteros valientes, arrojan luz sobre las esclavitudes de nuestro tiempo, pero la cultura de la indiferencia nos anestesia. Ayudémonos recíprocamente a reaccionar, a abrir nuestras vidas y nuestros corazones a tantas hermanas y tantos hermanos que son tratados como esclavos. Nunca es demasiado tarde para decidirse a hacerlo. 

Gracias a Dios son numerosos los jóvenes que participan en los trabajos de esta Jornada mundial. Su impulso nos indica el camino, nos dice que contra la trata debemos escuchar, soñar y actuar.

Es fundamental tener la capacidad de escuchar a quien sufre. Pienso en las víctimas de los conflictos y de las guerras, en cuantos han sufrido los efectos del cambio climático, en las multitudes de migrantes forzosos y en quienes son objeto de explotación sexual o laboral, de forma particular, las mujeres y las niñas. Escuchemos su llamada de auxilio, dejémonos interpelar por sus historias; y juntos con las víctimas y con los jóvenes volvamos a soñar con un mundo en el que las personas puedan vivir con libertad y dignidad. 

Y después, hermanas y hermanos, con la fuerza del Espíritu de Jesucristo debemos convertir este sueño en realidad, mediante acciones concretas que combatan la trata. Comprometámonos a rezar y actuar por esta causa de la dignidad: rezar y actuar tanto personalmente como en las familias, en las comunidades parroquiales y religiosas, en las asociaciones y en los movimientos eclesiales, así como en los distintos ámbitos sociales y políticos. 

Sepamos que es posible combatir la trata, pero es necesario llegar a la raíz del fenómeno, erradicando las causas. Los animo por tanto a responder a esta llamada a la transformación en recuerdo de santa Josefina Bakhita, símbolo de aquellos que, reducidos desgraciadamente a la condición de esclavos, pueden aún reconquistar la libertad. Es una llamada a no quedarnos paralizados, a movilizar todos nuestros recursos en la lucha contra la trata y por la restitución de la plena dignidad a quienes han sido sus víctimas. Si cerramos nuestros ojos y oídos, si permanecemos inertes, seremos cómplices. 

Agradezco de corazón y bendigo a quienes trabajan por esta Jornada, y bendigo a todos aquellos que quieren comprometerse contra la trata y contra toda forma de explotación para poder construir un mundo de fraternidad y de paz. 

 

Roma, San Juan de Letrán, 8 de febrero de 2024,  memoria de santa Josefina Bakhita.

FRANCISCO

04/02/2024

Saludo a los jóvenes de tantos países que han venido a la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata, que se celebrará el 8 de febrero, memoria de santa Josefina Bakhita, la monja sudanesa que fue esclava de niña. Aún hoy, muchos hermanos y hermanas son engañados con falsas promesas y luego sometidos a explotación y abusos. Unámonos todos para luchar contra el dramático fenómeno mundial de la trata de seres humanos.

Papa Francisco - Ángelus - 4 de febrero de 2024

01/01/2024

Follow the live streaming of the marathon on https://www.youtube.com/watch?v=ATXCD-5K8UE

01/01/2024

Los textos de la Oración del 8 de febrero 2024 están en línea en los diferentes idiomas: descárguelos y compártalos con su comunidad.

Hashtag Oficial: #PrayAgainstTrafficking

01/01/2024

Descarga la presentación de la Jornada de Oración y Reflexión contra la trata 2024.

02/01/2023

Descarga la presentación de la Jornada de Oración y Reflexión contra la trata 2023.

01/01/2023

Los textos de la Oración del 8 de febrero 2023 están en línea en los diferentes idiomas: descárguelos y compártalos con su comunidad.

Hashtag Oficial: #PrayAgainstTrafficking

01/01/2023

Follow the live streaming of the marathon on https://www.youtube.com/watch?v=ATXCD-5K8UE

17/10/2022

“Caminando por la dignidad” es el tema de la 9na Edición de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contro la Trata de Personas, celebrado en torno al 8 de Febrero, 2023.

En el 2022,  hemos experimentado cambios mayores así como la agravación de las crisis. En este contexto, el número tanto de grupos en riesgo como de personas que sufren por la trata de violencia ha incrementado. Estamos llamados a mantener la esperanza y los valores que guían nuestro ser y acción viva. Este es el significado del tema de la 9na Jornada Mundial de Oración, escogido por un grupo internacional de jóvenes representantes de organizaciones socias.

Lee el documento completo de la presentación del tema

21/01/2022

Follow the live streaming of the marathon on https://www.youtube.com/c/preghieracontrotratta

10/12/2021

La octava Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebra el 8 de febrero de 2022, tiene como tema "La fuerza del cuidado: mujeres, economía y la trata de personas".

El tema elegido da continuidad al tema del año precedente, en el que iniciamos a reflexionar sobre la conexión entre la economía y la trata de personas. La edición de 2022 propone centrarse en las mujeres. Son ellas las más afectadas por la violencia de la trata de personas. Al mismo tiempo, tienen un papel fundamental e importante en el proceso de transformación de la economía de la explotación en una economía del cuidado.

Lee el documento completo de la presentación del tema 

05/02/2021

Desde Oceanía hasta las Américas, oración en línea por una "Economía sin trata de personas" 
Durante la emisión en directo en YouTube será transmitido un mensaje de Papa Francisco. Comunicado de prensa

01/01/2021

Los textos de la Oración del 8 de febrero están en línea en los diferentes idiomas: descárguelos y compártalos con su comunidad.

Hashtag Oficial: #PrayAgainstTrafficking

08/12/2020

2021 pone de relieve una de las principales causas de la trata de personas: el modelo económico dominante, cuyos límites y contradicciones se ven agravados por la pandemia de COVID-19. ¿Desea saber más? ¡Haga clic aquí!

01/01/2020

 

Los textos de la Vigilia de Oración del 8 de febrero

están en línea en los diferentes idiomas:

descárguelos y compártalos con su comunidad.

Hashtag Oficial: #PrayAgainstTrafficking

08/11/2017

Vigilia de oración y reflexión contra la Trata. leyes

20/10/2017

Il Comitato per la Gioranta mondiale di preghiera e riflessione contro la tratta di persone ha presentato oggi il tema per l'edizione 2018. Clicca per il comunicato stampa

17/10/2017

Presentation of the 2018 IDPT. MIGRATION WITHOUT TRAFFICKING, say yes to Freedom, no to slavery Click here

13/10/2017

Apresentação do DMOT 2018: MIGRAÇÕES SEM TRÁFICO DE PESSOAS. Sim à liberdade. Não à escravidão. Clique aqui

13/10/2017

Présentation de la  JMPT 2018: MIGRATIONS SANS TRAITE DES PERSONNES. Oui à la liberté. Non à l’esclavage. Cliquez ici

Este sitio utiliza cookies de análisis para recopilar datos agregados y cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario.
Lea la Política de privacidad completa .
ACEPTO